lunes, 3 de agosto de 2009

Intel Educar Guatemala 3 Alianzas

La directora Bessie Hernández y la encargada del CRA Lirabela Lam de la EOUM 25 de Septiembre.

Del 13 al 17 de Julio se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Mariano Gálvez, campus de Posgrado la capacitación Intel Educar – Curso Introductorio Guatemala Alianzas.

La cual estuvo dirigida a directores y docentes del CRA de las Escuelas Demostrativas del Futuro, así como también a asistentes que forman parte del grupo de Alianzas del Ministerio de Educación, tal es el caso de la Universidad Mariano Gálvez, Colegio Cristiano en Tecnología Infantil de la UMG, Colegio IMB-PC, asesora de Educación Especial del MINEDUC, informáticos de la Dirección General de Educación Física y asesoras educativas independientes que apoyan la educación en Guatemala.


Comparos aliados de IMB-PC, EORM Don Justo y EOUM A-593.
Contamos con el apoyo de USAID ya que nos brindó los siguientes materiales:

· Manual del Curso Introductorio del Programa Intel Educar para cada participante.
· CD Guía INTEL para cada participante.

USAID también ofreció los servicios de alimentación de la capacitación, brindando refacciones y almuerzos a los participantes.

La Universidad Mariano Gálvez campus de Posgrado nos brindó el aula virtual, con tecnología de punta, así como los salones 12, 13 y área de la cafetería en las instalaciones del campus.

Compañeros y compañeras del grupo alianzas escuchando la exposición.
Microsoft nos ha apoyado brindando el facilitador de la capacitación, así como también ha diseñado y desarrollado el Programa de Alfabetización Digital.

En el evento se presentaron enfoques del siglo XXI tale como la enseñanza centrada en el alumno, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.

Diagrama: Toxonomía de Marzano, elaborado por el grupo No. 1

· Además se presentaron habilidades tecnológicas de manera práctica. Como resultado los asistentes crearon herramientas y documentos que pueden ayudarles a mejorar su desempeño como docentes.

· Los documentos fueron desarrollados utilizando el software de oficinas que nos brinda Microsoft Office, tal como Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft Power Point, entre otros.

· En las actividades realizadas se incluyó el desarrollo de un plan de acción individual detallado como el asisten aplicará las nuevas habilidades y enfoques para realizar su práctica docente en el futuro.

Presentaciones: Planes de Acciones Institucionales.

En el curso se utilizaron las computadoras y se tuvieron oportunidades para realizar ejercicios prácticos y actividades. También se observó que el enfoque didáctico incluye la combinación de instrucciones directas, discusión y trabajo en equipo, reflexión personal y trabajo individual en ejercicios, actividades y planes de acción. Todo esto tuvo por objeto brindarles herramientas a los asistentes para ser más efectivos y productivos.

Dinámica: Habilidades de enseñanza presentada por los asistentes.

Uno de los compromisos adquiridos en la capacitación, es que, los asistentes serán elementos multiplicadores del aprendizaje, compartirán con los compañeros de los establecimientos educativos lo aprendido durante la semana.

Licda. Kary de Pineda, facilitadora del Programa en la actividad "Mesa de Expertos"

Agradecemos a la Universidad Mariano Gálvez, quien durante el mes de agosto nos estará brindando el aula virtual para que los asistentes puedan iniciar a dar su replica de capacitación.

No hay comentarios: