
Dr. Nussbaum y niños de la EOUV República de Chile.
Alumnos y alumnas de la EOUM 25 de Septiembre al finalizar la clase en el programa 1 para 3 y comentar lo que aprendieron.Con esta herramienta tecnológica se trabajaron dos dinámicas pedagógicas Edu-Ordena y Edu-Intercambia para el trabajo colaborativo con contenidos curriculares nacionales.

Dr. Nussbaum, Licda. Ana Luisa Juárez y profesora Lirabela Lam.
Recibimos la visita del Dr. Miguel Nussbaum, Director de Eduinnova, quien coordina el Programa 1 para 3, visitamos tres escuelas donde están aplicando el programa para los grados de pre-primaria, 1o. y 2o. primaria. El Dr. Naussbaum visitó las escuelas, conoció a las directoras, docentes y alumnos que trabajan con la aplicación, asimismo sostuvo reuniones con personal de INNOVA de DIGECADE y autoridades educativas para conocer los avances que ha tenido el Programa Piloto 1 para 3 en Guatemala.
- El programa 1 para 3 se ha instalado en cuatro escuelas, EOUM Mezquital I, EOUM Sol Naciente, EOUM No. 48 "25 de Septiembre" y EOUV República de Chile.
- Se mantuvieron los equipos de trabajo y cumplieron con su función eficientemente: equipo implementador, equipo gestor o ejecutor y equipo de soporte técnico.
- Se mantuvo una comunicación efectiva entre directores, docentes, equipo de INNOVA, equipo de Eduinnova.
- En las escuelas la aplicación fue utilizada al menos dos veces por semana.
- Los alumnos alumnos con necesidades educativas especiales, se pudieron integrar en los equipos de tres alumnos y trabajaron normalmente.
- Se captó el interés de los alumnos y alumnas para trabajar en el programa.
- Los docentes perdieron el miedo de usar la computadora y proyector multimedia.
- Los padres de familia conocieron el programada y lo apoyan porque mejora la calidad educativa.
- El uso del programa "1 para 3" fomentó la solidaridad, tolerancia y trabajo colaborativo en los grupos de 3 alumnos.
- Los involucrados en el programa se apropiaron del programa piloto, demostrando entrega y responsabilidad en cada tarea realizada.
- Se optimizaron los recursos tecnológicos existentes en las escuelas, usando tres mouses en un computador para tres niños (as).
Gracias al Equipo de Eduinnova de la Universidad Pontificia Católica de Chile por el diseño, desarollo e implementación del Programa Piloto 1 para 3 en cuatro escuelas de Guatemala.
Agradecemos a Microsoft el haber financiado el desarrollo e implementación del programa, gracias a este esfuerzo de Microsoft los niños y niñas de estos establecimientos escolares están recibiendo una educación de calidad. Gracias a la Alianza por la Educación que Microsoft impulsa.
La iniciativa Alianza por la Educación de Microsoft apoya el compromiso doble de Microsoft de promover la calidad de educación y ofrecer canales alternativos para el progreso económico. A través de la formación de alianzas con gobiernos y escuelas de todo el mundo,Alianza por la educación trabaja para integrar la tecnología en la enseñanza, el aprendizaje e investigación cotidianos.Actualmente, casi 3,5 millones de educadores en más de 100 países han recibido capacitación basada en el plan de estudios de Alianza por la educación y esto ha llegado a más de 80 millones de estudiantes a nivel mundial.Tres programas clave ayudan a los educadores a emplear tecnología a través de todo el proceso de aprendizaje y permiten a los estudiantes lograr sus metas de aprendizaje.
Gracias por su contribución a Guatemala, nos permite ir avanzado hacia una mejora educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario