lunes, 16 de marzo de 2009

Proyecto 1 para 3 "Aprendizaje Colaborativo para tres niños (as) en 1 Computador"

Licda. Javiera Mena y Licda. Fernanda Denardín de Eduininova - Chile

La semana del 02 al 06 de marzo nos visitaron expertos del Centro de Investigación de Eduinnova, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Licda. Fernanda Denardin Goncalvez, Licda. Javiera Mena Ruiz-Tagle y el Ing. Juan Francisco Weitz Rotter, quienes tuvieron la misión de capacitar a personal que conforma el Equipo Implementador para la transferencia de la Metodología del Proyecto 1 para 3 “Aprendizaje Colaborativo para tres niños(as) en 1 computador” para los niveles de Pre-Primaria y Primaria 1er. Ciclo.

Este proyecto nace a partir de una iniciativa del Ministerio de Educación de Guatemala, Microsoft y Eduinnova de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para implementar un modelo pedagógico que contempla la utilización de tecnología para el desarrollo del aprendizaje colaborativo en 3 establecimientos de la capital guatemalteca. El proyecto ha sido creado por Eduinnova de la Pontificia Universidad Católica de Chile, centro de investigación y desarrollo, con amplia experiencia en nuevas propuestas de integración pedagógica de tecnologías en la escuela.


“Uno para tres - Guatemala” es un proyecto que busca desarrollar habilidades y aprendizajes en niños de preprimaria, primero y segundo de primaria, en las áreas de Comunicación y Lenguaje; Matemáticas y Convivencia con la aplicación de un modelo de aprendizaje mediado por tecnología, apoyando a los maestros en el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.

El modelo está basado en los beneficios del trabajo colaborativo para el aprendizaje de contenidos específicos a través del uso de un software que utiliza un computador donde interactúan tres alumnos, cada uno utilizando un Mouse individual. De esta manera se busca potenciar la infraestructura TIC disponible en el establecimiento, desarrollando diferentes habilidades necesarias para enfrentar aprendizajes más complejos.

Los contenidos que se utilizarán en la implementación de aula, estarán alineados con el marco curricular nacional para el nivel que corresponda. El equipo implementador fue capacitado y luego replicaron la capacitación con los docentes y directores de las escuelas del proyecto piloto.

No hay comentarios: