Estudiantes del Profesorado de Primaria de la UVG - Proesur explorando el Programa de Alfabetización DigitalEl sábado 27 de junio se capacitó a estudiantes del Profesorado de Educación Primaria de la Universidad del Valle – PROESUR- ubicado en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla. Los estudiantes universitarios fueron capacitados en el Programa de Alfabetización Digital.
La Alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en su vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades.
Trabajo colaborativo: estudiantes apoyando a otros para explorar el Programa de Alfabetización Digital.
Los estudiantes asistentes a la capacitación recibieron la primera inducción sobre el manejo de la interfaz del programa de Alfabetización Digital, tomaron el primer módulo del programa.
Aprendieron a utilizar la tabla de contenido para explorar el contenido del curso y seleccionar el módulo o lección que desean ver, así como también aprendieron a expandir un módulo de esta tabla de contenido para ver todas las lecciones que incluye, de igual forma aprendieron a contraerlo. Del mismo modo aprendieron a utilizar los botones de anterior y siguiente para navegar por los módulos y lecciones según aparecían en la tabla de contenido.
Identificaron el panel de navegación, el cual utilizar para ver el contenido de la lección, pudiendo alternar la vista de iconos a la de texto y viceversa.
La vista de iconos muestra la lección por tipo de contenido. Leer muestra la información legible, como puede ser texto, tablas y gráficos. Los estudiantes pudieron ver las animaciones, demostraciones y videos del programa.
Estudiante de la UVG disfrutando la experiencia del E-Learning de Microsoft.
Los estudiantes interactuaron con el programa, realizaron los juegos interactivos que este tiene, así como también probaron las simulaciones o ejercicios que permiten poner en práctica lo que se ha aprendido.
Los estudiantes utilizaron la opción de auto evaluación, tras leer el contenido de la lección o antes, en el caso de que deseaban saber si ya conocían el tema.
Los cursos de Alfabetización Digital incluyen la posibilidad de realizar búsqueda de texto completo, lo que permite encontrar exclusivamente aquella información que precisa, cada estudiante probó hacer una sencilla búsqueda de coincidencia de texto, escribieron una palabra o una frase en el cuadro Buscar y, a continuación dieron clic en Ir, lo cual les permitió encontrar fácilmente el tema que deseaban.
A los estudiantes de Profesorado de Educación Primaria se les comentó sobre la Prueba de Certificado de Alfabetización Digital. La prueba de certificado de Alfabetización digital consta de 30 preguntas que cubren los puntos clave de los cinco cursos de Alfabetización digital. Si el estudiante aprueba la evaluación con 80 puntos, podrá obtener el certificado de Alfabetización digital emitido por Microsoft y el Ministerio de Educación realiza un tramite por aparte donde extiende un diploma que hace constar que el estudiante ganó la prueba de Certificado, el cual incluye firmas y sellos de las autoridades educativas.

Licda. Ana Bran compartiendo con un estudiante la experiencia del Programa de Alfabetización Digital
Los estudiantes del Profesorado de Educación Primaria tomaron la evaluación del primer curso Conceptos Básicos sobre Equipos Informáticos, se familiarizaron con el tipo de evaluaciones en línea, cuando completaron la prueba del primer curso, obtuvieron un plan de aprendizaje para saber cuáles son las lecciones que deben de reformar para dominar los temas.
Los estudiantes aprendieron a instalar el Programa de Alfabetización Digital, se les entregó un CD conteniendo los cinco cursos del programa para que puedan instalarlo en las computadoras de sus casas e instituciones donde laboran.

Licda. Kary de Pineda compartiendo con alumnos el Alfabetización Digital.
Se les hizo invitación a que se preparen en estos días y a mediados del mes de agosto podrían estar tomando la prueba de Certificado de Alfabetización Digital.
La prueba de certificado de alfabetización digital dura de 30 a 60 minutos. Los requisitos para tomar esta prueba es haber estudiado los cinco cursos de Alfabetización digital.
Los estudiantes demostraron interés en prepararse, así mismo algunos de ellos piensan en replicar lo aprendido con otros compañeros para que también puedan optar a ganar su certificación con Microsoft y obtener un diploma del MINEDUC que avala que ganaron la respectiva prueba.
Gracias a Microsoft por desarrollar este tipo de cursos y por brindar esta herramienta digital para mejorar el aprendizaje, poniendo la tecnología al alcance de los estudiantes y docentes para que cada uno desarrolle su máximo potencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario