Entre los docentes compartimos temas interesantes como las habilidades del siglo XXI. Comentamos que durante el siglo XXI, tanto la enseñanza como el aprendizaje enfrentan diferentes desafíos; el aprendizaje centrado en el alumno difiere de la educación centrada en el docente ya que ambos poseen diferentes enfoques en cuanto a contenido, enseñanza, ambiente en el aula, evaluación y tecnología. Descubrimos cómo este curso puede ayudarnos a adquirir habilidades tecnològica y a desarrollar métodos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI. Realizamos comparaciones de las Clases de Ayer y Hoy, compartimos cada uno cómo nos enseñaron, qué fue lo que nos gustó y cuáles fueron nuestras frustraciones.Concluimos que los educadores deben utilizar el enfoque centrado en el alumno para ayudarlos a desarrollar las habilidades del siglo XXI.

•Responsabilidad y adaptabilidad
•Capacidades comunicativas
•Creatividad y curiosidad intelectual
•Pensamiento crítico
•Alfabetismo informacional y en medios
•Capacidades interpersonales y colaborativas
•Identificación, formulación y resolución de problemas
•Autonomía
•Responsabilidad social
Compartimos las partes de una computadora y el movimiento del ratón (mouse), realizamos un recorrido por el explorador de Windows, buscamos información con Internet y generamos nuestra carpeta y subcarpetas.
Aprendimos que el pensamiento crìtico es una de las habilidades claves del siglo XXI. Existen muchos modelos para ayudar a los docentes a identificar o categorizar las habilides de pensamiento. Analizamos dos de estos modelos: las dimensiones del aprendizaje de Marzano y los 16 Hábitos de Pensamiento de Costa y Kallick.
Analizamos y discuitimos el ejemplo de nutriciòn de Tercer grado. Concluimos que la clase de nutrición de la Sra. García tiene muchas actividades participativas, pero no logra conectar la informaciòn que los estudiantes estàn aprendiendo algo significativo para ellos. La clase de Nutriciòn del Sr. Herrera hace que los estudiantes apliquen sus conocimientos para resolver un problema abierto, autèntico y de gran interés para ellos: su propoio menù para el almuerzo.
Aprendimos a utilizar los programas de Word, Excel y Power Point, descubrimos tareas básicas y desafíos utilizando la Guía de Ayuda, completamos los productos. Utilizar el ciclo de producción ayuda a los alumnos a pensar críticamente y a colaborar en forma significativa y el procesador de textos Microsoft Word mejorar mi productividad como docente.
Los asistententes a la capacitación tomamos el primer módulo del Programa de Alfabetización Digital.
Docentes de Alta Verapaz, Baja Verapaz e Ixcàn recibiendo la capacitaciòn de Alfabetizaciòn Digital.

Capacitación Intel Educar Alta Verapaz by INNOVA MINEDUC is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Guatemala License.
Based on a work at www.cctmineduc.blogspot.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario